-->

¿Cómo hacer un documento para un préstamo de dinero?


By: Ydolidia Hernández


Este documento denominado contrato de préstamo de dinero entre particulares o contrato de mutuo, es un contrato que comprende una transacción por la cual una o varias personas (llamadas prestamistas) ofrecen una cantidad determinada de dinero a otra u otras (llamadas prestatarios) siempre con la obligación de que ésta última lo reembolse a la primera más adelante, en un plazo de tiempo determinado.

El préstamo puede ser a título gratuito o a título oneroso. Un préstamo de dinero a título oneroso es un préstamo que incluye un porcentaje de intereses, que se devengarán sobre la cantidad de capital o dinero prestado durante el tiempo de duración del préstamo.

Por el contrario, un préstamo que se realiza a título gratuito supone que este no devengará intereses sobre el capital o dinero prestado; así, la obligación será simplemente de devolver la cantidad prestada.

Este documento se encuentra adaptado a todos los casos en los que un particular (persona física) desee formalizar por escrito el préstamo de una cantidad de dinero a otro particular (persona física). Si lo que se desea es entregar gratuitamente otro bien (ej. un coche, alimentos, etc.) a una persona para que haga uso de este y luego lo devuelva, se debe utilizar el contrato de préstamo de bienes.

Por otra parte, en los casos en los que un particular entrega una cantidad de dinero a otro sin la obligación de devolverlo, se debe formalizar un contrato de donación. En este último caso, es importante tener en cuenta lo establecido en nuestra Guía "¿Cómo distinguir un préstamo entre particulares con una donación encubierta?".

Si el préstamo ya tuvo lugar (ya se entregó la cantidad de dinero) y se desea contar con un medio de prueba que acredite la existencia de dicha deuda, se debe preparar un reconocimiento de deuda.

Post relacionado: ¿Qué es un préstamo?



¿Cómo se utiliza éste documento?

Es muy importante tener en cuenta que este documento está pensado para constituir un contrato entre particulares, por tanto, su uso no es válido en el marco de una relación profesional o profesional-cliente. Es decir, solo se podrá utilizar para realizar préstamos entre personas físicas; por ejemplo, cuando unos padres quieren prestar a su hijo dinero para la adquisición de una vivienda, pero no en aquellos casos en los que el prestamista es una sociedad financiera o se dedica profesionalmente al préstamo de dinero.

Como consecuencia de esto, los préstamos entre particulares se suelen realizar, a menudo, de manera informal, ya que existe una confianza mutua emanada de dichas relaciones familiares (padres-hijos) o de amistad. Sin embargo, al no plasmarse el préstamo por escrito en el futuro se puede plantear varios problemas.

Por ejemplo, se pueden generar malentendidos sobre la fecha de reembolso, la regularidad de los pagos, etc. En una situación extrema, en ausencia del contrato por escrito, existirán dificultades para establecer que, en efecto, se trata de un préstamo y no una donación encubierta por parte de quien ha prestado dinero. Así, el uso de este documento otorga un gran nivel de seguridad jurídica.

Post relacionado: ¿Qué documentación se requiere para préstamos?



¿Qué debo señalar en el documento?

-Identidad (nombre completo y documento de identidad) de todas las personas que participan prestando el dinero (prestamistas);

-Identidad (nombre completo y documento de identidad) de todas las personas que participan recibiendo el dinero (prestatarios);

-La cantidad total de dinero prestado y, en su caso, la cantidad que aporta cada prestamista;

-Si existen intereses que devengarán sobre el préstamo y, en su caso, a cuanto ascienden;

-El plazo y medio de pago para realizar la devolución de la cantidad prestada.

Una vez cumplimentado el documento con las informaciones necesarias relativas a las condiciones del préstamo, y a los derechos y deberes de cada una de las partes, el contrato debe ser firmado por las partes.

Para un mayor nivel de seguridad, las firmas han de figurar no sólo en la sección final del documento, sino también en el borde izquierdo de cada página que compone el documento, incluyendo, en su caso, las páginas de los anexos en los que se pudiera adjuntar todo otro documento suplementario que también formaría parte del contrato. El documento debe ser firmado al menos en dos ejemplares, para que cada una de las partes conserve una copia.

Por último, las partes podrían optar por la elevación a público del documento con la asistencia de un Notario público. No obstante, las partes deberán, en todo caso, presentarlo ante la delegación autonómica de Hacienda que corresponda, para proceder a la autoliquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD). Aunque se trata de una operación exenta, este registro dota al documento de efectos frente a la Administración o terceros.

Post relacionado: ¿Qué se necesita para un préstamo en Elektra?



Entradas que pueden interesarte

No hay comentarios