¿Cuál es la diferencia entre un crédito y un préstamo?


Tanto los préstamos como las líneas de crédito permiten que los consumidores y las empresas pidan dinero prestado para pagar compras o gastos. Ejemplos comunes de préstamos y líneas de crédito son hipotecas, tarjetas de crédito, líneas de crédito con garantía hipotecaria y préstamos para automóviles.
La principal diferencia entre un préstamo y una línea de crédito es cómo obtiene el dinero y cómo y qué paga. Un préstamo es una suma global de dinero que se reembolsa durante un plazo fijo, mientras que una línea de crédito es una cuenta renovable que permite a los prestatarios retirar, reembolsar y volver a utilizar los fondos disponibles.
Post relacionado: ¿Cómo saber si estoy aprobado para una tarjeta de crédito?
Diferencias entre un préstamo y un crédito
Un préstamo es un producto financiero que permite a un usuario acceder a una cantidad fija de dinero al inicio de la transacción, con la condición de que esta cantidad, más los intereses pactados, se devuelvan en un plazo determinado. El préstamo se reembolsa en cuotas regulares.
Las principales características de un préstamo financiero incluyen:
- La transacción tiene una duración predeterminada.
- Una vez amortizado todo el capital mediante el pago de las cuotas (mensual, trimestral, semestral…), se concluye la operación sin posibilidad de acceder a más dinero, salvo que se contrate un nuevo préstamo.
- Se cobran intereses sobre la cantidad total de dinero prestada.
- Los préstamos tienen un plazo más largo, generalmente de años.
Post relacionado: ¿Qué son los préstamos a plazos?

Un crédito es una forma de financiación más flexible que te permite acceder a la cantidad de dinero prestada, según tus necesidades en cada momento.
El crédito establece un límite máximo de dinero, que el cliente puede utilizar en parte o en su totalidad. El cliente puede utilizar todo el dinero proporcionado, parte del mismo o nada.
Repasamos las principales características de un crédito que lo distinguen de un préstamo:
- Los intereses de los créditos suelen ser más altos que los de un préstamo.
- Los intereses solo se pagan sobre la cantidad utilizada, aunque puede haber una tarifa mínima pagadera sobre el saldo no utilizado.
- A medida que se devuelva el dinero, habrá más disponible, siempre que no se exceda el límite.
- A diferencia del préstamo, el crédito generalmente se renueva cada año para permitir que el cliente continúe usando esta línea de crédito cuando sea necesario.
Las formas habituales de obtener financiación a través de un crédito son las tarjetas de crédito y las facilidades de crédito o líneas de crédito, que generalmente se gestionan a través de una cuenta corriente en la que se pueden realizar depósitos y retiros hasta el límite acordado.
Los créditos se suelen utilizar para cubrir retrasos entre cobros y pagos para empresas, para hacer frente a periodos puntuales de falta de liquidez o para compras puntuales. Los préstamos, por otro lado, se utilizan a menudo para financiar la compra de bienes o servicios.
Préstamo versus línea de crédito

En general, los préstamos son mejores para inversiones o compras grandes y únicas. Esto podría ser la compra de una casa o un automóvil nuevos o el pago de una educación universitaria.
Las líneas de crédito, por otro lado, son mejores para gastos continuos, pequeños o imprevistos o para igualar los ingresos y el flujo de caja. Por ejemplo, el propietario de una pequeña empresa puede usar una tarjeta de crédito para pagar los suministros y materiales de oficina todos los meses.
Un propietario puede obtener una línea de crédito con garantía hipotecaria para pagar los costos de remodelación en curso cuando no está seguro de cuánto costará el proyecto.
Los préstamos suelen tener tasas de interés fijas. Esto significa que si obtiene un préstamo con una tasa de interés del 5%, esa tasa no cambiará durante la vigencia del préstamo.
Por otro lado, muchas líneas de crédito tienen tasas variables, que normalmente se basan en la tasa preferencial del Wall Street Journal más algún margen. Por ejemplo, un banco puede cotizar la tasa de una HELOC como la tasa preferencial más 2%. Si la tasa preferencial es del 4%, la tasa de interés sería del 6%. A medida que cambie la tasa preferencial, también lo hará la tasa de interés de la línea de crédito.
Post relacionado: ¿Qué es una cuenta de inversión?